¿Siente que no consigues que te dé tiempo a todo? ¿El tiempo se te escapa de las manos? ¿Tu vida es un constante caos?
Si estás leyendo este artículo probablemente hayas contestado SÍ a alguna de estas preguntas y quiero decirte que estás en el lugar adecuado para que tu realidad deje de ser un problema.
Antes de nada, quiero decirte que si hasta ahora no gestionas tu tiempo con efectividad, has de saber que se debe a que no tienes los hábitos adecuados para conseguir sacarle partido a tu día a día.
No te preocupes, no eres la única a la que le pasa. En el colegio no nos enseñaron a organizarnos ni a gestionar nuestro tiempo, es normal que ahora tengamos que aprender desde cero qué podemos hacer para conseguirlo.
A continuación, voy a compartir contigo 5 tareas que tienen en común todas las personas productivas. Por supuesto, la lista de cosas que puedes hacer es enorme pero quiero que te quedes solo con 5 para que empieces desde hoy mismo a ponerlos en marcha.

Contenido
Tareas que puedes hacer para que te dé tiempo a todo
✅ Poner atención en lo que quieres lograr
Son innumerables las personas que están constantemente centrándose en aquello que no quieren hacer:
- No me gusta publicar en RRSS.
- No quiero contactar con más clientes.
- No me gusta enviar presupuestos.
- Siento que no soy buena escribiendo artículos.
Estas son algunas de las frases que he escuchado en mis sesiones de coaching y mentoría privada. Está muy bien saber lo que no quieres pero si quieres que te dé tiempo a todo, debes empezar a cambiar en chip y centrarte en aquello que sí quieres.
Aquello que no te gusta, que te quita tiempo y energía o que no se te da bien hacer, puedes delegarlo en otras personas. Cuando inviertes dinero para que otra persona lo haga, inviertes en tu tranquilidad, en tu felicidad y también en tu productividad, pues tendrás energía para hacer lo sí disfrutas haciendo.
✅ Actitud mental positiva
La segunda cosa que puedes hacer para aumentar tu productividad y conseguir que te dé tiempo a todo es tener una actitud mental positiva.
Con ello no quiero decir que vayamos a ver la vida de color de rosas, todas tenemos momentos en los que debemos permitirnos mostrar emociones como miedo, ira o tristeza.
Tener una actitud mental positiva significa ver la realidad tal y como es, ser objetiva y ver que sí hay un problema delante de ti es porque también hay una solución que arregle ese problema.
Son muchas las horas que gastamos pensando en lo que podía haber sido y no fue o en quejarnos porque las cosas no sean como nos gustaría.
✅ Haz que las cosas ocurran
Otra cosa que puedes hacer para aprovechar más tu tiempo es tomar una actitud proactiva, no esperar a que los factores externos cambien para que tu realidad cambie.
La idea es que seas tú la creadora de tu propia vida y la que decida qué hacer para conseguir lo que se ha propuesto.
Cuando adoptas una actitud proactiva, no solo vas a tener más tiempo porque no estás esperando que los demás cambien, sino que también vas a dejar de perder tiempo en aquello que no te está acercando a tus objetivos.

✅ Practica la concentración mental
La concentración es la capacidad que tenemos para poner atención en algo.
Vivimos en una sociedad en la que tenemos muchas distracciones y ladrones de tiempo, por esta razón, nuestra concentración se ve afectada y pasamos los días muy dispersos.
Si quieres conseguir que te dé tiempo a todo es importante que aprendas a mantenerte concentrada en la tarea que tienes entre manos y evitar cualquier cosa que te distraiga de la misma.
Debes ser tú quién decida dónde quieres poner la atención y tu concentración.
✅ Evitar la procrastinar
Otro hábito que puedes incorporar es el evitar procrastinar. Cuando procrastinamos estamos dejando de hacer aquello que debemos por otra cosa, puede que esa cosa sea también importante y urgente, pero no todas lo van a ser.
Está bien que postergues algunas tareas, es decir, que las retrases porque ha surgido un imprevisto, pero has de entender que hay determinadas tareas que hay que realizar para que tu negocio salga adelante y debes evitar procrastinarlas porque tarde o temprano las vas a tener que realizar igualmente.
Conclusión
En resumen, tropiezos tenemos todas y malos también pero la diferencia entre una emprendedora que tiene éxito y la que no es simple y sencillamente la actitud con la que enfrentes esa situación. Los hábitos y costumbres que tengan son las que te van a ayudar a ser una emprendedora productiva.
La buena noticia es que aunque ahora no tengas los hábitos adecuados, puedes empezar desde hoy misma a practicar alguno de estos para que consigas tener tiempo para todo.
¡Dime en los comentarios por cuál vas a empezar!