¿Asumes la responsabilidad de tu situación?

¿Responsabilizas a otros de tu situación? o por el contrario, ¿eres capaz de asumir la responsabilidad de tu realidad actual?

Hoy quiero hablarte de uno de los aspectos más importantes a la hora de hablar de mentalidad productiva: la responsabilidad.

Asumir la responsabilidad de tus actos será la única manera de poner una solución a tu realidad, cuando creemos que la responsabilidad la tiene otra persona, inmediatamente estamos dando a entender que no poder hacer nada para que esa realidad cambie y, por tanto, nos convertimos en víctimas de esa situación.

No obstante, la realidad es que si cambiamos el enfoque y empezamos a tomar consciencia de qué podemos hacer nosotras para que obtengamos resultados diferentes, empezaremos a ver las cosas de otra manera.

A continuación, te voy a hablar más en detalle sobre la responsabilidad y además te explicaré los 3 roles que puedes obtener cuando te enfrentas un problema, ¡sigue leyendo!

La responsabilidad

La responsabilidad

Es posible que antes de empezar a leer este artículo tuvieras en tu mente la idea de responsabilizar a otros de tu realidad actual; puede que te hayas escuchado diciendo frases como:

  • “Con mis hijos y mi trabajo no puedo tener vida social”
  • “El transporte público me hace perder mucho tiempo”
  • “Mis hijos demandan toda mi atención y no puedo tener tiempo para mí”
  • «No tengo vida social porque llevar mi negocio requiere mucho tiempo»
  • «No me puedo permitir ir de vacaciones porque mis clientes no me dejan»

El ser humano tiene una mente maravillosa, a la cual le encanta responsabilizar a otros de su situación; de alguna manera tiende a buscar culpables y a mostrarnos de una forma u otra que somos víctimas de lo que está ocurriendo en nuestras vidas. Y lo cierto es que son pocas las veces en las que, en lugar de buscar culpables fuera, miramos dentro de nosotros para apreciar lo que realmente podemos hacer para solucionar lo que sea que tengamos que solucionar.

En este artículo, no quiero entrar en la veracidad de las  frases que te he comentado antes u otras parecidas. Sinceramente, no es relevante si es cierto que tienes un horario que no te permite llegar a todo o que con tu trabajo y siendo madre o padre no tienes vida social; lo único que importa en realidad  es que respondas a la siguiente pregunta:

¿Qué vas a hacer tú para solucionarlo?

Si analizas un poco lo que hay a tu alrededor, podrás descubrir a cientos, miles o millones de personas inconformes con algún aspecto de su vida, que intentan huir de su situación; por lo que la crítica y el buscar culpables forman parte de su día a día.

Desafortunadamente, son pocas las veces en que esas personas se sienten responsables de lo que está ocurriendo en sus vidas y por ello, quiero invitarte a que tomes responsabilidad de tu situación actual. No importa cómo has llegado hasta aquí; es indiferente de quién fue la culpa o cuál fue el motivo, pero lo que sí es imprescindible es que empieces ya a preguntarte, ¿qué vas a hacer tú para solucionar eso que no te gusta o que no te hace feliz?.

Con ello, lo que pretendo es que tomes responsabilidad de tu realidad y centres toda tu energía en buscar qué es lo que puedes hacer tú para ponerle solución; es decir, qué estás dispuesto a hacer para que esa realidad deje de ser un problema. Y cuando decides adoptar esta actitud, se te abre un mundo de posibilidades; estarías desarrollando lo que en coaching llamamos un rol estratega. 

Hacerse responsable

Los 3 roles

Como te comenté al principio, en el momento en el que nos enfrentamos a una situación que no nos gusta o ante un problema, existen 3 posibles roles que podemos adquirir:

≫ Rol 1 – Víctima

Descubres que estás en este rol cuando te das cuenta que estás culpando a otros de tu situación, de alguna forma tú eres la persona indefensa que ha tenido que vivir esta situación como víctima de las decisiones o acciones que han tomado otros: tus padres, tus hijos, el Gobierno, tu pareja…

En este rol nuestra energía está centrada en que el mundo vea tu desgracia y que reconozcan quién es el verdadero culpable de que tú estés viviéndola.

≫ Rol 2 – Avestruz

En este rol te encuentras cuando estás huyendo de una situación, es decir, cuando tratas de evitarla y no mirarla de frente. De alguna manera, lo que haces es meter la cabeza bajo la tierra tal como lo hace un avestruz. 

Cuando estás en este rol, tu energía está centrada en distraerte, en no pensar en el problema y mantener tu mente enfocada en otros aspectos de tu vida.

≫ Rol 3 – Estratega

En este último rol tu mentalidad es crear una estrategia para poder solucionar el conflicto que tienes delante; te centras en aquello que puedes hacer para que esa realidad deje de ser un problema, independientemente de la causa o razón del problema.

Al estar en este rol nuestra energía está centrada en encontrar posibles soluciones, en formas de salir de esa situación lo antes posible.

Ahora que ya conoces los diferentes roles, quiero decirte que no hay ninguno mejor que otro, los 3 cumplen su función; por ejemplo, si alguien te agrede por la calle, has sido víctima de una agresión y, como tal, deberías denunciar ante la policía ese hecho. O si ves que alguien tiene intención de robarte o hacerte daño, busca la forma de meter tu cabeza bajo la tierra para que no te encuentre.

El problema viene cuando decidimos adoptar un rol equivocado ante una situación determinada; cuando decides adoptar un rol de víctima cuando realmente no estás siendo agredido o cuando decides huir de una situación a la que tarde o temprano debes enfrentarte. 

Conclusión

Sería interesante que a partir de ahora empezaras a tomar consciencia del rol estás adoptando la mayor parte del tiempo, pero no te sientas mal si lo que ves no te gusta. Yo, al igual que tú, también he adoptado el rol de víctima cuándo no correspondía y he intentado huir de muchas situaciones a lo largo de mi vida.

No obstante, el objetivo es que, una vez que tomes consciencia de ello, vayas adoptando el rol que corresponde a cada situación y, a no ser que realmente estés siendo víctima de agresiones o tu vida corra peligro y tengas que huir, en el resto de los casos tu rol estratega debe ser el que domine tu vida.

De esta manera, cuando vayas adoptando con mayor frecuencia tu rol estratega, apreciarás que tu enfoque está centrado en buscar soluciones, en ver de qué manera puedes salir lo antes posible de un problema y, por supuesto, en aquello que está bajo tu control para solucionarlo.

Es igual cómo hayas llegado al lugar en el que estás hoy; no importa los motivos por los que ahora sientes que no estás siendo productivo o no estás gestionando el tiempo como te gustaría, lo que realmente importa es que elijas tomar responsabilidad ante esa situación y empieces desde ahora mismo a pensar en qué puedes hacer tú para que esa realidad deje de ser un problema,

¿Qué estrategia puedes llevar a cabo?

¡Dímelo en los comentarios porque estaré encantada de leerte!

Te puede interesar

Deja un comentario