¿Quieres saber por qué no estás siendo productiva? ¿Quieres conocer por qué los ladrones de tiempo son enemigos de la productividad?
El tema del que voy a hablarte hoy en este artículo es clave para que entiendas el motivo por el cual no estás siendo todo lo productiva que podrías ser. Conocer los ladrones de tiempo que tienes en tu vida, y aprender a manejarlo va a marcar un antes y un después en tu vida.
¿Qué son los ladrones de tiempo?
¿Eres de esas personas que están constantemente saltando de tarea en tarea? ¿Te ha pasado alguna vez que estabas haciendo algo importante y al poco rato tenías el móvil en la mano?
Incluso yo misma he pecado, más de una vez, al dejar que entren en mi vida ladrones de tiempo, pero, ¿qué son los ladrones del tiempo?
Te lo voy a explicar ahora mismo. En productividad, se aplica el concepto ladrón de tiempo a aquellos factores internos o externos que nos roban parte de nuestro tiempo y, como ladrón, al quitarnos algo que es nuestro, nos deja una sensación incómoda de vacío.
Ejemplos comunes de ladrones de tiempo
Existen dos tipos de ladrones de tiempo: por un lado, están aquellos factores externos a nosotros, mientras que, por otro lado, hay factores internos, es decir, aquellos que son propios.
Ladrones de tiempo externos:
Son aquellos factores que nos roban tiempo y que vienen de circunstancias o situaciones ajenas a nosotras, es decir, que aparentemente no están en nuestra capacidad de control. Algunos ladrones de tiempo externos serían:
⛔ Teléfono móvil: nos entra una llamada cuando estamos realizando una tarea determinada.
⛔ Emails: recibimos un correo electrónico mientras trabajamos en otra cosa.
⛔ Reuniones de trabajo programadas por otros sin tener claro los objetivos a tratar.
⛔ Interrupciones de otras personas mientras estamos concentrados en otras laborales.
⛔ Mensajes que recibimos de otras APP o RSSS
Ladrones de tiempo internos:
En este grupo se encuentran todas aquellas circunstancias que dependen al 100% de nosotras, por tanto, no hay factores externos que nos influyan para robarnos nuestro tiempo. Ejemplos de ladrones de tiempo internos:
❌ La multitarea: ser una persona que realiza varias cosas a la vez hace que nuestro tiempo productivo se reduzca considerablemente. Estudios demuestran que cambiar de una tarea a otra afecta directamente a nuestra productividad, de hecho, mientras más compleja es la tarea más afecta.
❌ La mala planificación: no tener un sistema para planificarte en tu día a día es un ladrón de tiempo más, pues se pierde mucho tiempo si vamos sin un rumbo planificado. En uno de mis anteriores artículos: Qué es el Método GTD y cómo ayuda a tu productividad, te explico un sistema muy eficaz para planificar con éxito.
❌ Procrastinación: tender a postergar nuestras tareas no solo hace que perdamos tiempo, sino que además, hace que nuestra energía se vaya desplomando.
❌ Hábitos negativos: como ya se ha demostrado más de una vez, todo es energía. Tener hábitos negativos como una mala alimentación o la falta de deporte y movimiento físico hacen que nuestra energía se reduzca y, por tanto, perdemos tiempo al no estar 100% activas.
Cómo afrontar los ladrones de tiempo
Hasta ahora, hemos hablado de los problemas que generan en nuestra vida los ladrones de tiempo, por lo que es el momento de pasar a la acción. Para ello, te voy a dar 3 hábitos que te van a ayudar a afrontarlos con éxito:
≫ Hábito 1: Aléjate de tu móvil
Cuando estés trabajando, mantén tu teléfono móvil lejos de ti y en silencio. De esta forma, evitarás la tentación de mirarlo y, por supuesto, no te verás sometida a tener que contestar llamadas o mirar mensajes mientras estés realizando una tarea concreta.
≫ Hábito 2: Avisa a tu entorno
La gente de tu alrededor no deben impedir que cumplas tus objetivos. Hay un determinado tiempo en el que estarás concentrada en una tarea. Por tanto, debes avisar a la gente de tu entorno que no vas a atenderles mientras estés concentrada en tu s tareas, es decir, deben saber que no deben interrumpirte en una determinada franja horaria.
≫ Hábito 3: Planifica
Es un hábito que no me cansaré de repetir, pues va a solucionar el 90% de tus problemas. Tener una planificación correcta hará que puedas establecer un bloque de tiempo para cada tarea.
En tu planificación debes reservar tiempo para tus labores profesionales y personales, de esta forma, puedes atender a todas tus necesidades. Te voy a proporcionar 5 ideas clave que vas a obtener cuando trabajes por bloques de tiempo, te alejes de tu móvil y avises a tu entorno:
✔ Vas a trabajar 100% concentrada y sin interrupciones en tus tareas.
✔ Vas a tener un tiempo establecido para atender las necesidades de otras personas.
✔ Atenderás a otras tareas administrativas como contestar emails o realizar llamadas cuando tú lo decidas.
✔ Tendrás tiempo para descansar y ver RRSS u otras APP.
✔ Elegirás el tiempo que vas a destinar para ocio y diversión.
Si te das cuenta, puedes planificar absolutamente todo, de esta forma no tendrás ladrones que roben tu tiempo más productivo, pues habrás planificado previamente cuándo vas a atender cada cosa.
Ahora te toca a ti, dime: ¿qué hábito vas a empezar a incorporar desde hoy mismo?
Referencias:
- Journal of Experimental Psychology – Human Perception and Performance: Rubinstein, J.S; Meyer, D. E. y Evans, J.E. (2006):Executive Control of Cognitive Processes in Task Switching. Journal of Experimental Psychology – Human Perception and Performance,27 (4).
- Mayr, U. y Kliegl, R. (2000). Cambio de conjunto de tareas y recuperación de memoria a largo plazo. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 26 , 1124-1140.
- Monsell, S., Azuma, R., Eimer, M., Le Pelley, M. y Strafford, S. (julio de 1998). ¿Un cambio de tarea preparada requiere un proceso adicional (control) entre el inicio del estímulo y la respuesta de selección? Poster presentado en el 18º Simposio Internacional sobre la atención y el rendimiento, gran parque de Windsor, Reino Unido.
- Ríos, P. B. (2009). Evolución de los hábitos alimentarios. De la salud a la enfermedad por medio de la alimentación. Trastornos de la conducta alimentaria, 9, 956-72.