¿Eres emprendedora y además tienes personas a tu cargo? ¿Quieres saber cómo las rutinas familiares pueden hacerte la vida más sencilla?
El artículo de hoy va destinado a todas las emprendedoras que además de llevar ser responsables de su negocio, son super mamás o tienen la responsabilidad de cuidar de otras personas.
Cuando tenemos a otras personas a nuestro cuidado, resulta más difícil pensar únicamente en lo mejor para nosotras, pues no podemos dejar de lado que hay personas a nuestro cargo.
Por esta razón, en este artículo hablo sobre cómo las rutinas familiares pueden ayudarnos a seguir siendo productivas y cumplir con nuestros objetivos sin que perdamos la cabeza.

Contenido
Qué son las rutinas familiares
Una rutina es una costumbre o hábito adquirido de hacer algo de un modo determinado, no requiere tener que reflexionar o decidir sobre ello, es decir, nos sale de forma automática.
Una rutina es, por ejemplo, lo que haces todos los días cuando te levantas, cuando vas a trabajar, cuando te acuestas, cuando vas a coger el coche para conducir, etc. Todos los pasos que das desde que empiezas hasta que acabas tu día son rutinas que has incorporado en tu vida y que ahora las realizas automáticamente, sin necesidad de pensar en ello.
Lo mismo ocurre con tu familia, desde que os levantáis hasta que os acostáis tenéis una serie de rutinas que habéis adquirido a lo largo del tiempo.
Las rutinas familiares nos permiten hacer nuestras tareas diarias de forma automática. Al tener rutinas familiares, todos los miembros de la familia tienen una serie de hábitos en común que hace que los días sean más llevaderos y, sobre todo, que evitemos el estrés y caos que puede suponer la gestión del tiempo de varias personas con diferentes gustos, hobbies, preferencias…
Beneficios de tener rutinas familiares
Cuando decides establecer rutinas familiares no eres la única que disfruta de los beneficios, consigues que todos los miembros de la familia puedan apreciar las ventajas de adquirir una serie de hábitos que hagan a todos la vida más fácil.
Estos son algunos de los beneficios que se obtienen cuando se crean rutinas familiares:
≫ Se eliminan las luchas de poder
Muchas madres y padres invierten mucho tiempo en discutir con sus hijos para que hagan algo tan sencillo como lavarse los dientes.
Cuando creas la rutina de lavarse los dientes después de cada comida no solo se genera un buen hábito sino que además, se elimina el sentimiento de obligar algo por ser la persona adulta o responsable.
≫ Consigues que todos los miembros de la familia cooperen
Las rutinas familiares incluyen a todos los miembros de la familia, actúan como nexo para que todos participen en un proyecto determinado.
Si todos colaboran se reduce el estrés y ansiedad que genera el día a día, pues todos saben lo que vienen a continuación y se adaptan sin necesidad de ser ejercer autoridad sobre ellos.

≫ Aumentan la responsabilidad de los integrantes
Es cierto que generar un hábito nos lleva tiempo, pero cuando se consigue la responsabilidad de todos los integrantes aumenta.
A la gran mayoría nos gusta ser independientes y para conseguirlo tenemos que asumir responsabilidades que muestren que ya estamos preparados.
Podemos hacer que esto juegue a nuestro favor en todo momento.
≫ Se obtiene una mejor salud mental
Cuando hay desorganización y caos, el estrés aumenta. Sin embargo, cuando contamos con una rutina diaria hay una disciplina que genera orden y, por supuesto, eso nos proporciona paz mental.
≫ Mejora la calidad de vida de los integrantes
Ante un estrés constante es difícil conciliar el sueño, tener tranquilidad o momentos de relax. Cuando hay rutinas para desconectar y descansar la calidad de vida de los miembros de la familia mejora y, por tanto, la relación entre ellos también.
Ejemplos de rutinas familiares
Antes de darte algunos ejemplos de rutinas familiares que puedes incorporar quiero recomendarte hacer una pequeña reflexión y que respondas a la siguiente pregunta:
¿Qué crees que necesita tu familia para estar mejor?
Tú mejor que nadie conoces tu situación, si deseas incorporar rutinas familiares sé honesta contigo misma y descubre qué es lo que tú y tu familia necesitáis.
Ahora sí, ahí van algunos ejemplos de rutinas familiares:
≫ Conseguir que todos los miembros tengan claro su rol
Cada miembro tiene sus objetivos y motivaciones, es importante que sean escuchados.
Cuando se haga una planificación familiar debe haber un consenso, todos los miembros son igual de importantes por lo que se trata de que todos participen y se sientan cómodos con las decisiones que se están tomando.

≫ Incorporar hábitos de organización
La organización es clave para que todos sepan lo que hay que hacer en cada momento. Una vez se haya creado un consenso y todos los miembros hayan sido escuchados, hay que llevarlo al papel y definir los pasos que van a darse a lo largo del día para tener una vida estructurada.
No se trata de ser estrictos o rígidos, se trata de ser organizados para tener una mayor libertad, para no ser esclavas del estrés, el agobio y el cansancio.
≫ Incorporar el minimalismo
Una de las claves principales del minimalismo «menos es más«. Se trata de incorporar el hábito de hacernos la vida más sencilla y alejarnos de todo aquello que nos la complica.
Si todos los integrantes de la familia aprenden a vivir de una forma minimalista, el apego a las cosas materiales se reduce y se vivirá en un hogar que cuenta con lo que es realmente importante.
En definitiva, tienes bajo tu responsabilidad el cuidado de otras personas y quieres tener una vida más sencilla, las rutinas familiares pueden ser tus mayores aliadas.
¡Estoy deseando leer qué rutina vas a incorporar tú!
⚠️ Recuerda: Conocimiento es saberlo y sabiduría es aplicarlo.
¡Nos vemos en los comentarios!