Si has decidido leer este artículo, probablemente es porque consideras que te cuesta ser una persona constante.
Como tú, son muchas las emprendedoras tienen dificultades para trabajar concentradas y enfocadas en los objetivos que quieren conseguir.
La constancia, es un hábito y, como tal, requiere de práctica, pues es necesario que este hábito se vaya incorporando poco a poco en tu vida.
Una vez que aprendas a ser una persona constante lo que vas a conseguir es cumplir con los objetivos que te propones y, por ende, tendrás en tu vida los resultados que deseas conseguir.
Hoy voy a compartir contigo 3 claves que a mí me ayudan a ser constante en mi día a día y cumplir con lo que me propongo.

Contenido
Constancia = Amor propio
Antes de explicarte las 3 claves, quiero compartir contigo una reflexión que suelo utilizar en las sesiones privadas de coaching con mis clientas.
Cuando queremos conseguir algo, sea lo que sea, es necesario que seamos perseverantes para conseguirlo. Ahora bien, ¿de qué trata la constancia?.
Bajo mi punto de vista, una persona constante es una persona que se quiere a sí misma porque es capaz de dejar de lado las excusas para centrarse en aquello que desea conseguir en su vida.
Da igual cuál sea tu objetivo, si realmente lo deseas en tu vida debes saber que debes querer ese objetivo por encima de todas las cosas, incluso por encima de tus excusas.
Cuando cambias la perspectiva, te das cuenta de que si no eres perseverante para lograr lo que te propones a la única a la que fallas es a ti. Estás dejando que tus excusas sean más grandes que tus deseos y eso, a la larga, te hace daño a ti.
3 claves para aprender a ser constante
Ahora sí, es el momento de que comparta contigo 3 claves que van a ayudarte a ser constante y conseguir los objetivos que te propongas.
✅ Clave 1: Conoce tu motivación
Una de las razones principales por las que tiramos la toalla a la hora de conseguir nuestros objetivos es porque realmente no sabemos para qué queremos lograrlos.
Nos marcamos metas que no nos motivan, que realmente no queremos o que no nos hacen felices. Hay veces que decimos querer cosas que en realidad no queremos.
Por esta razón, el primer paso es conocer con exactitud para qué quieres ser constante, ¿qué quieres conseguir?
Una vez que conoces el motivo y te sientes identificado con él, vas a ver que hay cosas en las que sí eres constante y cosas en las que no.
Cuando las identifiques, es importante que hagas una valoración y veas por qué eres constante solo en algunas. Seguramente, si profundizas en este temas verás que consigues ser constante cuando el proyecto que tienes delante te motiva, te hace feliz.

✅ Clave 2: Lista de pros y contras
Ahora ya sabes que hay aspectos de tu vida en los que sí eres constante. Por tanto, cuando te marques un objetivo, algo que puede ayudarte es saber los pros que te aporta conseguir ese objetivo y los contras que tiene si no lo logras.
Al hacer este ejercicio, vas a tomar consciencia de lo que puedes llegar a perder si no eres constante para lograr tu objetivo y, por supuesto, conocerás todo lo que puedes ganas si lo consigues.
Una vez que tengas esta lista, manténla cerca de tu lugar de trabajo, en un sitio visible de forma que, si en algún momento se te pasa por la cabeza la idea de dispersarte o abandonar tu tarea, veas tu lista de pros y contras y tomes la mejor decisión.
✅ Clave 3: Incorpora un sistema de recompensa
La última clave que voy a compartir contigo hoy es la de recompensarte.
A veces estamos tan ocupadas con nuestro trabajo que se nos olvida disfrutar de la vida y de los pequeños placeres que tiene. Por ello, te animo a que te des una buena recompensa cada vez que consigas ser constante y lograr el objetivo que te hayas marcado.
Si aprendes a recompensarte, tu cerebro poco a poco va a ir viendo que cada vez que logres algo obtienes un beneficio y, gracias a eso, te será más fácil concentrarte en las próximas veces.
La recompensa puede ser algo tan sencillo y gratificante como leer un libro, ver una buena película o darte un baño de espuma. Suena bien, ¿verdad?
Es el momento de que te pongas manos a la obra y empieces a incorporar estas 3 claves en tu vida.
¡Dime en los comentarios con qué objetivo vas a aplicar estas 3 claves! ?