¿Quieres saber cuáles son los 3 errores más comunes que se comenten cuando eres emprendedora? ¿Te gustaría saber cómo gestionar los errores más comunes que tiene una emprendedora?
Durante toda mi carrera profesional he trabajado de la mano de numerosas personas con gran responsabilidad empresarial: desde nuevos emprendedores hasta personas con más de 30 años de experiencia dirigiendo sus empresas.
Por esta razón, puedo decirte, con total seguridad, que todas aquellas personas que evitan cometer los 3 errores que te voy a contar hoy, han conseguido llegar mucho más lejos con sus negocios que aquellas cuyo día a día estaba dominado por estos errores.

Contenido
Los 3 errores que debes evitar cometer a toda costa
Error 1: Parálisis por análisis
Este es un error muy común en los primeros años de una emprendedora.
<<Voy a revisar este post una vez más, no me termina de convencer…>>
<<Necesito pulir un poco más el contenido…>>
<<Esto no transmite exactamente lo que yo quiero…>>
<<Voy a dejar reposando esta idea que seguro se puede mejorar>>
¿Te resulta familiar alguna de estas frases?
Estas situaciones son exactamente lo que se conoce como parálisis por análisis. Se consigue que el proyecto no se termine de implementar o desarrollar porque estamos en una fase permanente de análisis previo.
Las personas que comenten este error están buscando la perfección continua en todo lo que hacen. Yo lo llamo «perfeccionismo paralizante» y, debo decirte que no es más que miedo. Si, sí, como lo lees, cuando nos encontramos inmersos en una parálisis por análisis lo que realmente está ocurriendo es que tenemos:
❌ Miedo a equivocarnos
❌ Miedo a fracasar
❌ Miedo a no tomar la mejor decisión
❌ Miedo al que dirán
❌ Miedo a no estar a altura
Si constantemente comentes este error y quieres cortarlo de raíz es mejor que le pongas remedio lo antes posible. Por ello, voy a compartir contigo lo que muchas de mis clientas han hecho para aprender a gestionarlo. Espero de corazón que sea de gran utilidad para ti.
☝ Cuando te encuentras en una situación de parálisis por análisis, el primer paso es reconocerlo, es decir, ser consciente de que estás inmersa en un perfeccionismo paralizante.
Una vez que tomes consciencia, prueba a elegir la primera opción que hayas evaluado como suficientemente razonable. No busques la solución perfecta desde el primer momento, centrarte en lo importante e ignorar los detalles puede ayudarte enormemente en este proceso. Ten siempre presente que siempre se puede corregir y mejorar cualquier idea después de haber lanzado la primer opción razonable.
Quédate con esta frase…
Mejor hecho que perfecto.
Error 2: No valorar lo suficiente tu tiempo
¿Alguna vez te has oído decir a ti misma «Yo sola puedo hacerlo todo»?
Desafortunadamente, muchas veces caemos en el error de intentar hacerlo todo nosotras, sin ayuda de nadie. Tal es la magnitud de este problema que el empresario de éxito y autor del Best Seller «Virtual Fredoom«, Chris Ducker definió este error como el Síndrome del superhéroe o superheroína.

He de reconocer que decir «necesito ayuda» es una de las afirmaciones que más nos cuesta realizar.
Estoy segura de que haces muy bien tu trabajo pero, es evidente que hay áreas en las que te desenvuelves mejor, te gustan más o te resultan más sencillas. Sin embargo, existen otras funciones que pueden ser realizadas por otras personas y que, probablemente realicen un trabajo mejor que tú y con mayor rapidez.
Sé que al principio, cuando aún no estás recibiendo muchos ingresos por tu trabajo, cuesta ver esta realidad y no quieres invertir dinero en cosas que puedes hacer tú si dedicas más tiempo.
Créeme que te entiendo perfectamente, yo también he pasado por eso, pero no caigas en el error de seguir haciéndolo todo tú. He de decirte que tanto yo como muchas de mis clientas hemos visto una mejora exponencial en nuestros negocios cuando hemos delegado parte de nuestro trabajo.
Todo lo que inviertes en tu negocio, si se hace con cabeza, va a ayudarte a crecer y aprender. Cuando pides ayuda y cuentas con un apoyo consigues tener más libertad para realizar aquellas tareas que más te gustan.
Valora tu tiempo, si tus ingresos te permiten delegar tareas en otras personas, hazlo ya. Si por el contrario, aún no te lo puedes permitir, enfócate en crear un plan de acción que te permita delegar de forma efectiva.
Error 3: No tener claro el objetivo y el plan para cumplirlo
El error número 3 y quizá uno de los más comunes que he visto cometer a muchas emprendedores, es la falta de claridad sobre el objetivo que quieren lograr y, por ende, la falta de un plan o estrategia para conseguirlo.
Te voy a plantear la siguiente pregunta:
¿Qué pasaría si te subes a un taxi y le dices que no sabes hacia dónde quieres ir?
Sería absurdo y carecería de sentido, ¿verdad?
Lo mismo ocurre cuando no tenemos un objetivo definido, vamos sin rumbo. Por esta razón, muchas veces nos encontramos emprendiendo nuestro proyecto y dando tumbos, sintiendo que no tenemos el control y que estamos reaccionado ante lo que ocurre a nuestro alrededor.
Si ahora alguien de tu entorno te pregunta qué quieres conseguir con tu proyecto, y no sabes responder con claridad y exactitud lo que quieres, siento decirte que no lo vas a conseguir.
Simple y sencillamente porque no se puede conseguir algo que no sabemos qué es, ¿me explico?
Si no sabes hacia dónde quieres que vaya tu taxista (objetivo), él no va a saber qué tiene que hace ni, por dónde tiene que ir (plan).
No sigas avanzado sin rumbo, contesta con honestidad a estas 3 preguntas:
- ¿Qué quieres?
- ¿Para qué lo quieres?
- ¿Qué tienes que hacer para conseguirlo?
Ahora, cuéntame: ¿qué te ha parecido? ¿Estás cometiendo alguno de estos 3 errores?