¿Estás cansada de empezar cosas pero no acabarlas? ¿Quieres conseguir tener una fuerza de voluntad constante? ¿Te gustaría conseguir todo lo que te propones?
En el artículo de hoy voy a compartir contigo 3 Estrategias que van a ayudarte a despertar tu fuerza de voluntad.
Lo primero que quiero decirte es que hay numerosos estudios en los que se señala que la fuerza de voluntad es como un músculo. De hecho, el libro The Willpower Instinct trata precisamente de esto, nos muestra cómo debemos entender nuestra fuerza de voluntad para saber utilizarla.

Contenido
Responsabilizarse, el primer paso para entrenar la fuerza de voluntad
Antes de pasar a contarte las 3 estrategias que puedes utilizar para que tu fuerza de voluntad se dispare, quiero hacer hincapié en lo importante que es asumir tu responsabilidad.
Puede que te suenen algunas de estas situaciones:
- Te propones ir al gimnasio 3 veces por semana y finalmente no vas ni una sola vez.
- Empiezas una dieta que dejas a la semana de empezar.
- Retrasas constantemente esa conversación que tienes pendiente con alguien.
- Nunca decides empezar esa formación que sabes que te va a cambiar la vida.
Si te sientes identificada con alguna de estas realidades o con alguna muy parecida, lo primero que quiero que sepas es tu responsabilidad que esa realidad cambie.
Es el momento de dejar de lado la necesidad de echar la culpa a factores externos como el clima, la cantidad de trabajo que tienes o lo rica que está la comida basura. Ha llegado la hora de tomar las riendas y asumir que si quieres que tu realidad cambie has de hacer cosas diferentes a las que estabas haciendo hasta ahora.
Dicho esto, pasemos a las 3 estrategias que van a despertar tu fuerza de voluntad
3 estrategias para despertar tu fuerza de voluntad
≫ Hacer primero tu reto del día
Cuando emprendemos tenemos que enfrentarnos a retos cada día. La primera estrategia que va a despertar tu fuerza de voluntad es que empieces el día haciendo ese reto
Puede que sea una tarea que te resulte difícil de realizar, aquello que te da mucha pereza hacer o que no te apetece hacer. Sea lo que sea debe hacerse lo primero, quitarte ese reto lo antes posible.
Para conseguirlo es necesario que lo planifiques. Cuando empieces tu jornada laboral empieza planificando tu día y, dentro de esa planificación, decide qué es lo primero que vas a hacer para poder realizarlo lo antes posible.
Por si aún tienes alguna duda quiero explicarte por qué esta estrategia va a ayudarte a tener una mayor fuerza de voluntad. Cuando tienes un reto delante y consigues hacerle frente, es decir, quitártelo de en medio, tu cerebro genera dopamina, este neurotransmisor te ayuda a estar más alerta y concentrada.
En definitiva, empezar el día consiguiendo celebrar un logro y generando dopamina te va a ayudar a mantener tu fuerza de voluntad el resto del día.

≫ Dormir entre 7 y 8 horas al día
La segunda estrategia para despertar tu fuerza de voluntad es el descanso.
Está más que demostrado que lo ideal sería dormir entre 7 u 8 horas cada día. No obstante, no se recomienda dormir menos de 6 horas diarias por una sencilla razón: si no has tenido un descanso óptimo es difícil recurrir a la fuerza de voluntad porque realmente estás cogiendo esa energía para poder afrontar tu día.
Por el contrario, si no tienes que invertir energía en mantenerte despierto puedes hacerlo en tu fuerza de voluntad.
Tienes que conseguir tener un descanso de calidad, que sea realmente reparador. Puedes leer mi artículo «Trucos para dormir bien y descansar» en el que hablo sobre qué factores debes tener en cuenta para un descanso pleno.
≫ Ser compasiva contigo misma
Como te decía al principio, la fuerza de voluntad es como un músculo. Por ese motivo, incorporarla en tu vida requiere de constancia, trabajo diario y tiempo.
Si tú quieres, por ejemplo, tonificar tus bíceps, para conseguirlo necesitas esos tres ingredientes: constancia, trabajo diario y tiempo.
Lo mismo ocurre con la fuerza de voluntad y debes saber que es posible que haya días en los que «recaigas» y no entrenes el músculo de la fuerza de voluntad. Es normal, nos ha pasado a todas, pero ahora no dejes que tu ego te culpe y te diga cosas como:
- «No valgo para nada».
- «Soy una fracasa»
- «No soy capaz de conseguir mi objetivo»
Debes aceptar que estás aprendiendo y «recaer» es parte del proceso, ten compasión contigo misma. No seas crítica ni te castigues por ello porque lo que consigues es que entre la ansiedad en tu vida.
Por el contrario, si eres compasiva y reconoce que ha sido un solo desliz, ¡perdónate!.
¿Qué te ha parecido este contenido?
⚠️ Recuerda: Conocimiento es saberlo y sabiduría es aplicarlo, ¿qué vas a aplicar?
¡Dime en los comentarios cómo haces para despertar tu fuerza de voluntad!
Referencias
- Lindworsky, J., & Menchaca, J. A. (1923). El poder de la voluntad: educada según la psicología experimental moderna. El mensajero del corazón de Jesús.
- López, M. F. (2016). Cómo entrenar la fuerza de voluntad: Así funciona el músculo mental. B DE BOOKS.
- Miró, E., Iáñez, M. A., & del Carmen Cano-Lozano, M. (2002). Patrones de sueño y salud. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(2), 301-326.