10 leyes de la gestión de tiempo que debes conocer

¿Quieres saber si el tiempo es el mismo para todos? ¿Te gustaría saber cuáles son las leyes que determinan nuestro tiempo?

Es obvio que los segundos, minutos y las horas pasan a misma velocidad para todos, sin embargo, no todos aprovechamos y gestionamos el tiempo de la misma forma.

Cuando hablo de las leyes del tiempo con mis clientas, siempre les pongo el mismo ejemplo: Si quieres entender y comunicarte con una persona que solo habla chino, has de aprender su idioma. Lo mismo ocurre con el tiempo, si quieres aprender a gestionar mejor tu tiempo, has de hablar en su mismo idioma.

Por ese motivo, hoy te voy a explicar 10 leyes o principios que explican cómo funciona el tiempo, es decir, cuál es su idioma.

Leyes del tiempo emprendedoras

Las 10 leyes del tiempo

Ley de Parkinson

“Todo trabajo se dilata indefinidamente hasta llegar a ocupar la totalidad del tiempo disponible para su completa realización”

Esto es algo psicológico, se han hecho numerosos estudios al respecto demostrando que el trabajo crece hasta llenar el tiempo de que dispone para su realización, es decir, si tenemos un día para hacer un trabajo, lo haremos en un día, pero si tenemos 5 días, lo haremos en 5 días.

Si quieres que esta ley juegue a tu favor, has de poner fechas para cumplir con tus tareas y comprometerte al máximo para hacerlo en el plazo establecido.

Ley de Pareto

“El 20% del trabajo de una persona contribuye a generar el 80% de sus resultados y viceversa”

Si soy franca contigo esta Ley me cambió la vida y la forma de trabajar en mi negocio, cuánto super cuáles son las tareas que generaban el 80% de mis resultados, mi productividad se disparó y, por ende, los resultados empezaron a incrementar notablemente.

Has de conocer cuáles son las áreas de tu trabajo que mayor resultado te ofrece y enfocarte en dar lo mejor de ti en ellas.

Ley de Murphy

“Si algo puede salir mal, saldrá mal”

¿Te suena esta ley?

Puede que la hayas experimentado en otros ámbitos de tu vida pero has de saber que también se puede extrapolar al tiempo.

Si no sabes cómo actuar ante imprevistos y estos aparecen, ten por seguro que van a desestabilizar tus planes.

Cuando la Ley de Murphy actúa en nuestra vida y las cosas no salen como esperábamos, suele aparecen el arrepentimiento y nos decimos frases como: “Si hubiera hecho las cosas de otra forma, no estaría en esta situación” o “Sabía que al final esto no iba a salir bien”

Para que esta Ley no te afecte, intenta tener siempre todos los cabos bien atados, ten un plan para actuar ante imprevistos y aprende de las experiencias que hayas tenido en el pasado.

Ley de Carlson 

“Toda actividad interrumpida es menos eficaz y consume más tiempo que si se realiza de manera continua”

En otro de mis artículos hablé sobre cómo los ladrones de tiempo pueden afectar a nuestra productividad y hacer que perdamos gran parte de nuestro tiempo.

Esta Ley confirma que si tienes interrupciones mientras trabajas, vas a ser menos efectiva. Por tanto, si quieres sacarle el máximo partido a tu tiempo debes reducir al máximo las interrupciones en tu jornada laboral.

Principio de Hawthorne

“Si estamos siendo observados en nuestro trabajo, nos influye en los resultados que obtenemos”

Esta ley puede ser positiva o negativa para ti en función de tu personalidad. Hay personas que cuando cuentan con una supervisión, apoyo o control de alguien son más productivas, y otras que disminuyen su productividad cuando saben que está siendo vigilada. 

Como emprendedora, has de saber que tipo de personalidad tienes, si te motiva que otra persona conozca los pasos que estás dando, busca un aliado/a para que te acompañe en tu emprendimiento.

Woman partner

Ley de Eisenhower

“Si tenemos una razón de peso para hacer algo, nos comprometemos más”

Esta ley me encanta, cuando sabes para qué quieres hacer algo y conoces tu motivación, te vuelves casi imparable.

He podido observar grandes cambios en mis clientas cuando son conscientes de la razón de peso que les ha llevado a emprender o a realizar un proyecto determinado.

Muchas personas no cumplen lo que se proponen porque realmente no les motiva ese objetivo, no tienen un compromiso real. Sin embargo, si lo que quieres conseguir te llena y te hace feliz, el número de excusas se reduce y tu compromiso con tu objetivo aumenta.

Antes de empezar una nueva tarea, conoce tu motivación y pregúntate: ¿para qué quiero realizarla?

Ley de Illich

“Todos tenemos un umbral de eficiencia, a partir del cual cuánto más tiempo dediques a algo más saturado estás y peor te sale la tarea que vas a ejecutar”.

Se la conoce como Ley de la productividad negativa, después de un cierto número de horas, la productividad del tiempo invertido decrece primero y se hace negativa después.

Creo que esta Ley debería ser de las primeras cosas que interioricemos cuando decidimos emprender, he visto mucha desmotivación y proyectos estancados por no aplicar esta Ley.

Muchas personas cuando emprendemos nos encontramos haciendo un poco de todo, no delegamos y la carga de trabajo que tenemos es enorme. Trabajamos 12 o 16 horas casi sin parar sin ser consciente de que ya no estamos siendo productivas. 

No somos máquinas, cuando nuestro cansancio crece, nuestra eficacia decrece.

Es importante que conozcas cuál es tu umbral de eficiencia, es decir, cuántas horas eres productiva y no abusar de los tiempos sino respetarlos.

Gráfico leyes del tiempo

Ley de Fraisse

“Cada uno necesita unos tiempos para hacer determinadas tareas”

Sin duda, esta Ley entra en conflicto con las personas que somos autoexigentes y perfeccionistas, nos cuesta ser consciente de que el tiempo es relativo a cada persona, hay tareas que las haremos más rápido y otras más lento en función de nuestras capacidades y experiencias.

Si eres una emprendedora que se frustra por no tenerlo todo ya, has de saber que tienes que conocer el tiempo que necesitas para cada tareas y hacer que juegue a tu favor, debes conocerte y no frustrarte.

Ley del Valor Económico del tiempo

“Establecer el valor de cada hora de trabajo (coste hora), determina la pérdida generada por el tiempo improductivo”

Cuando emprendes un proyecto, has de tener claro que uno de tus objetivos es poder obtener beneficio del mismo. 

Por esta razón, conocer el coste que te supone a ti realizar una determinada tarea te va a indicar la rentabilidad de tu proyecto

Has de estar cómoda con el coste que tiene cada hora de tu trabajo, pues muchas veces para hacer un determinado proyecto hemos de utilizar parte de nuestro tiempo que podríamos estar dedicando a otras labores.

Ley de Perls

“El 70% de lo que nos preocupa ya ha ocurrido o nunca llegará a ocurrir”

Perdemos mucho tiempo pensando en situaciones que ya han pasado o que no sabemos si llegarán a ocurrir.

Si quieres ser una emprendedora productiva has de interiorizar esta ley, no dejes que el tiempo que puedes invertir en hacer crecer tu negocio estés pensando en una situación que no puedes modificar o sufriendo por algo que no sabes si va a pasar.

Nuestra mente nos juega malas pasadas de vez en cuando pero con la Ley de Perls vas a tomar consciencia de si es productivo o no ese pensamiento que te ronda la cabeza.

Referencias

  • Parkinson, C. N. (1969). La ley de Parkinson. Ariel, Barcelona, España, 5.
  • Sales, M. (2009). Diagrama de pareto. Recuperado el, 15.
  • Mancini, M., & Martos Rubio, A. (2000). Domine su tiempo: aprenda las leyes del tiempo para obtener el máximo rendimiento (No. Aa1548). McGraw Hill, INTERAMERICANA.

Otros contenidos seleccionados para ti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio